Principios

El profundo respeto por la dignidad humana

Respeto por la dignidad del ser humano, dicho respeto supone:

  • Respeto a su conocimiento, todo ser humano tiene un saber que trae consigo que adquiere y enriquece en el entorno donde vive, independiente que haya estado en la escuela.
  • Respeto por su cultura: significa respeto por sus creencias, sus formas de pensar, sentir y actuar de acuerdo al entorno donde vive.
  • Confianza en las capacidades de cada ser humano, cada individuo nace con habilidades y potencialidades que puede desarrollar, la única diferencia es que unos tienen oportunidades y otros carecen de ellas para su desarrollo.
  • Involucrar al ser humano en la práctica social, significa verlo y oírlo en todas sus dimensiones. Esto se logra más fácilmente cuando se propician espacios de aprendizaje y colaboración en donde los participantes se sienten escuchados y pueden expresar, confiados, todas sus aspiraciones, necesidades y motivaciones.

La mínima intervención y el no paternalismo

  • Mínima intervención o intervención necesaria:  es muy natural en el ser humano, por su mismo instinto, el deseo de ayudar, pero al mismo tiempo ese deseo de ayudar nos lleva a intervenir más de lo necesario en la vida de las personas; este principio se resume en una frase muy simple, “no hacer por el otro lo que él puede hacer por sí mismo”.
  • El no paternalismo: este principio va más allá del concepto de dar y recibir, ya que en un mundo de inequidad alguien que tiene más debe compartir y ser solidario con el que tiene carencias; el problema está en la actitud asumida tanto por el que da como por el que recibe. Por tanto, es importante no confundir no-paternalismo, con no ser solidarios, no colaborar, ni recibir ayuda.
  • Las actitudes paternalistas y las intervenciones excesivas coartan la libertad y autonomía de quienes reciben algún tipo de acompañamiento, lo que impide despertar en ellos su sentido de pertenencia y compromiso, su empoderamiento y su capacidad de autogestión. Además, genera dependencia, lo que refuerza los liderazgos autocráticos de curso tan nefastos en la acción comunitaria.

La imparcialidad y la neutralidad

  • La imparcialidad y la neutralidad: no favorecer exclusivamente a alguien o a un subgrupo determinado, sino establecer relaciones equitativas, libres de actitudes de imposición, solo en función de las necesidades que sean identificadas y priorizadas por la comunidad.

La no interferencia cultural

  • En ello subyace el no hacer juicios con respecto a las creencias, manifestaciones, valores o patrones culturales que demeriten a las comunidades o que impongan la propia cultura por considerarla mejor y más conveniente que la de los demás.
  • En FUTURO, el equipo social tiene que comprometerse con cada comunidad: con sus reflexiones, con sus decisiones, con sus proyectos, con su crecimiento, con su entorno.

Reacción en cadena y el efecto demostrativo

La demostración tal vez sea la manera más efectiva de convencer a una comunidad de que, al igual que otra, puede emprender con éxito un proyecto deseado. De ahí la importancia de las giras pedagógicas y la conversación entre pares, para que se motiven por el bienestar ya alcanzado por sus semejantes.

La Corporación en su ejercicio de trabajo con comunidades, mirado desde su carácter pedagógico, ha validado la importancia de las giras, pasantías y encuentros comunitarios como estrategias para el aprendizaje. Este ejercicio cobra su validez ya que las personas con quienes trabajamos (campesinos) son personas de mente práctica, no acostumbradas a la academia y a recibir conocimientos teóricos y sí a aprender lo que necesitan en la vida práctica para la supervivencia y así mejorar sus condiciones de vida.

Lo anterior, rompe con el paradigma de que los expertos son los que enseñan; en nuestro quehacer diario encontramos, con sorpresa, que entre los campesinos hay muchas experiencias prácticas que pueden ser compartidas y de más fácil aprendizaje para ellos, debido a la diferencia en los códigos que manejan los asesores de campo: ¿Acaso deben saber y aprender con los mismos códigos que aprendimos nosotros? este es el gran reto que nos queda para seguir descubriendo.

Dignificar al ser humano implica reconocerlo como ser autónomo, con plena capacidad para tomar decisiones y trabajar con otros para transformar su entorno.